INTRODUCCIÓN
Las herramientas tradicionales para la talla en madera han cambiado muy poco a lo largo de los siglos. Antes del siglo XIX las variaciones locales eran más probables porque las herramientas eran fabricadas por artesanos individuales y pueden haber sido adaptadas para resolver un problema particular. De este modo, el tallista moderno que hace trabajos de restauración, puede necesitar en un momento determinado una herramienta fabricada especialmente para reproducir exactamente un corte.La industrialización producida en el siglo XIX trajo una mayor estandarización (existen diferencias entre las herramientas y las sistemas de numeración de distintos fabricantes) pero ninguna perdida de calidad.
En cuanto al número de herramientas, es posible realizar un completo trabajo de tallado con relativamente pocas herramientas, pero las necesidades variarán según el estilo de talla y los temas elegidos. Por esto, es mejor comprar el menor número posible de herramientas para empezar añadir gradualmente las que sean necesarias.
FORMONES Y GUBIAS
- Formones y gubias rectas: Son las herramientas más fuertes y resistentes y se emplean para realizar la parte más dura del trabajo.Con estas herramientas se utiliza el mazo.- Curva de salmón, curvadas, curva larga, doble curva: son muy útiles para tallar cuencos y formas ahuecadas, ya que, alisar la superficie del hueco a medida que nos aproximamos al fondo. Con estas herramientas también se usa el mazo.
- Formones y gubias curvadas, de frente curvo, borde de cuchara/de entrada: Se utilizan para tallar cavidades pequeñas y profundas. También se utilizan para tallar un fonfo plano, por ejemplo, detr´s de un trabajo en relieve y para alcanzar rincones difíciles.
- Formón de ángulo: Se utiliza con el mismo proposito que el anterior.
- Formones y gubias cola de pescado/espada: Son herramientas extremadamente útiles para el trabajo de detalle.
SECCIONES Y SECCIONES CURVAS
Algunos catálogosincluyen formones o gubias de nueve formas de sección diferentes, comenzando con 1mm, a través de aproximadamente 15 anchos para cada sección hasta los 50mm de ancho. Cada sección lleva un número, que se aplica a ella independientemente de su estrechez o su anchura.
Las gubias de sección curva están numeradas del 3 al 11. La nº 3 es la más plana y la nº 11 tiene forma casi de U. A veces, a las nº 10 se les llama acanaladores y a las nº 11, veteadores. A las gubias de sección en V se les llama herramientas separadoras o herramientas en V, y habitualmente se puede escoger entre diferentes ángulos.
JUEGO DE HERRAMIENTAS BÁSICO

MAZOS
En las etapas iniciales, cuando moldeamos en bruto la pieza de madera, eliminamos más rápido grandes cantidades de madera sobrante empleando el mazo y la gubia en lugar de hacerlo solamente con la gubia.Los mazos de los tallistas son redondos y están fabricados en madera de palo santo o haya. El palo santo es excelente porque su densidad permite que el mazo sea pequeño. Es importante elegir un mazo que nos resulte cómodo de usar, de modo que sosténgalo en sus manos antes de comprarlo.
El martinete, que posee una cabeza de plomo o hierro, se acomoda bien a la mano y resulta muy útil para hacer cortes controladas con un golpeteo suave, como al recortar letras o seguir una línea curva.

HERRAMIENTAS ADICIONALES
Hay algunas herramientas utilizadas por carpinteros que resultarán indispensables para nuestro trabajo como, por ejemplo, sierras, escuadra, garlopa, rasquetas (las rasquetas curvas se utilizan para limar, mientras que las rectas para pulir), y un cuchillo raspador. Otras herramientas útiles incluyen escofinas, gubias para marcar, calibradores y taladros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar su comentario...